RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CIRCULACIóN - UNA VISIóN GENERAL

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que suele ocasionar mucha disputa dentro del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Es un aspecto que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta manera deshumedece la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es enteramente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también puede resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un función crucial en el cuidado de una voz sana. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en estados adecuadas por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante priorizar el toma de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se propone beber al menos tres litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes cantan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el alcohol, ya que su volatilización dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único evento de sensación ácida esporádica tras una ración pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede provocar un conflicto, ya que el intervalo de inspiración se ve reducido. En oposición, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este estilo de toma de aire hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un cantante experimentado practica la potencial de controlar este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil llevar a cabo un rutina aplicado que haga posible tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos bruscos. La región más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas suposiciones equivocadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el antaño, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar difiere conforme a del género vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre existe una corta interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para notar este hecho, posiciona una palma en la región alta del pecho y otra en la sección baja, ventila por la boca y fíjate cómo el oxígeno se suspende un instante antes de ser exhalado. Aprender a gestionar este momento de paso simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.


Para robustecer la tolerancia y optimizar el regulación del flujo Clases de Canto Respiracion de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page